Thursday, May 12, 2005

[Actualización[critica]/historicidad[pretexto]]

07.

Actualización[critica]/historicidad[pretexto]

Será la historia, un punto. Será la historia de la misma manera para el arte, para la estética, que para la arquitectura y la tecnología. Es decir, si, hay instrucciones basicas, pero lo que importa es la última actualización del software, las versiones previas ya no nos permiten avanzar, y aprenderlas, es innecesario para poder operar la nueva.

Es decir, es la historia aislada o cúmulo. De cuanto tiempo consta la historia. Importa quien fue el primero que lo dijo, o quien fue el ultimo que lo usó. Un ejemplo en el arte, la reticula, importa quien la hizo, no lo sabemos, pero podemos identificar su ultimo uso en por ejemplo, mondrian.

En la arquitectura, importa la teoría de la ciudad clásica, o la capacidad de entender la urbe actual. ¿Es necesario el pasado para el presente, o ya está implícito y deberíamos de dedicarnos a sumar? ¿no es tanta historia la biblioteca de seattle, el guggenheim, la Internet, o la CCTV de china, como la catedral x,y,z? ¿de hecho, no son la última versión de dicha catedral? ¿no será que en lugar de hablar de pretextos, deberíamos conjugar crítica?

[paradigmas/estética/firmitas utilitas y venustas]

06.

paradigmas/estética/firmitas utilitas y venustas

“El hombre suspiro, de la misma manera que lo solían hacer los marxistas, cuando estos eran enfrentados por aquél que aún no era iluminado. ‘aquí no usamos la palabra estética’ me dijo, ‘es meramente una cuestión de programa y uso’. Oh contesté”. [Ian Buruma en una visita a OMA]

Es la estética relevante, o será que debemos entender que un mundo lleno no de símbolos sino de señales, el detenernos a ver la arquitectura es un lujo, y como tal no nos lo damos… Es decir, será que una persona normal si entiende el hecho de que la arquitectura [en cualquier forma que tome si es que toma alguna] está ahí para permitirnos hacer otras cosas, y entonces, si tiene una parte estética; parte en la que se escudan los arquitectos para poder decir que venden, es totalmente subjetiva e irrelevante. Es decir, como en el cuento del traje del emperador, será que es imposible atreverse a decir, emperador, está usted desnudo… Una camiseta simple y común cumple los paradigmas básicos de la arquitectura según vitrubio, será difícil aceptar que otras cosas también lo hacen…

No será que el escudo de los antiguos para excusar la existencia del arquitecto es igual que en el cuento, es decir, como nadie entiende que la nada tiene su chiste, mejor digo que hice algo, algo que se “ve”… Y de paso, en la imagen, digo que soy autor…

[la arquitectura [se] construye historicamente]

05.

la arquitectura [se] construye, históricamente

La Internet no es una super carretera, es una gran obra de arquitectura. La arquitectura es el medio, mediante el cual otras actividades suceden. Se trata de abrir, y en el proceso conectar

Es decir, la arquitectura si se construye, pero como en el texto de rosalind krauss, no debería también de sobrepasar nuestro prejuicio de lo material, y hablar en los términos que pueda. Ya sea como el ahora virtual muro de Berlín, no como lugares sino como procesos, no como estática sino como sin control, no como dictada sino generada

La pregunta no es si la arquitectura se construye, sino qué es lo que construye la arquitectura, seguro no son solo edificios, y la visión a gente que ya vive en un mundo diferente prejuiciada que se les da a priori, les hace difícil algo que les debería resultar natural.

La arquitectura no es de piedra, es de cualquier medio que se lo permita.

[ciudad/urbe]

04.

Ciudad/Urbe

Breve historia y critica a la “ciudad”.

Pareciera que desde el siglo XVI a la arquitectura no le queda nada que inventar. Es decir, fuera de la reproducción en masa, las escaleras eléctricas, los elevadores… ah, al escribir esto pareciera que estamos diciendo que la arquitectura sin inventar, pero conectada a otras invenciones si se ha modificado de gran manera en la obra individual… Al nivel de la colectividad, ¿no será que ha pasado lo mismo? Haremos alusión al texto de Rosalind Krauss, la escultura en el campo expandido, pero extrapolándolo hacia la “ciudad”.

“Ciudad”, proceso rizomático de conexiones, generando un sistema operativo, sobre el cual se desarrollan de manera dinámica y compleja, cuanta actividad sea imaginable, donde los elementos de control intentan mantener un orden, aunque una gran cantidad de elementos fuera de control funcionan tácticamente dentro de la misma.

Para llegar a esta conclusión, no es necesario haber “caminado” primero. Es decir, los valores clásicos de la “ciudad”. Cuando en el Renacimiento, pongamos un ejemplo específico, se plantea Venecia. Venecia tendría alrededor de 190 mil habitantes. No solo eso, sino que tendría, un elemento de gran control, de control de masas, que era el sistema de gobierno, que en su funcionar, podemos decir que podía lograr lo que quisiera cuando quisiera y no sería cuestionado. En si, podemos hablar de la poca complejidad que tendía este sistema. El hecho de haber 190 mil habitantes, resumámoslo de esta manera, son menos de dos estadios aztecas llenos. En un partido en el estadio Azteca [110 mil espectadores] de los considerados de alto riesgo, estamos hablando de que alrededor de 12mil unidades de control son lo necesario para mantener la situación en “orden”. Orden y control son las palabras claves, porque el punto del concepto clásico de la ciudad, o más bien, cuando esta palabra tenía alguna validez. Como dice Krauss en el texto de “la escultura en el campo expandido”, no es solo importante el hablar de una palabra como universal, sino hablar de una palabra dentro de las herramientas temporales que nos permitan entenderla. Si nos refiriéramos, por ejemplo, al caso de la escultura, Rosalind utiliza el modelo de Klein, pues se trata de hablar no de problemas de lenguaje, sino problemas de definiciones materiales.

Los arquitectos actuales, tienen miedo a hablar de “ciudad”… y he aquí la razón, nadie los preparó para lo que enfrentan hoy… hagamos una breve historia sobre control. Las ciudades empezaron siendo entes controlables, por varias razones: 1. sistema mental de control, 2. complejidad del sistema 3. tamaño. Hay que recordar la regla del gurú Kevin Kelly, “más es más que más, más es diferente”. Un ejemplo de esta regla está en los teléfonos celulares, el que haya más teléfonos celulares hace que el sistema se complique a si mismo cuadráticamente en la cantidad de conexiones que uno puede realizar…

Es decir, por ejemplo, el prejuicio del “arquitecto-diseñador” de creer que al hablar de ciudad, se está hablando de construcciones y calles y plazas y parques. Pues es increíble, pero Bruce Sterling, columnista de wired, al hablar de Koolhaas dentro del libro “what is oma?”, logra entender la ciudad de mejor manera. Tanto hace la explicación estratégica de “network” de cómo funcionan [sin saberlo] las ciudades antiguas “todos los caminos llevan a roma”, como nodos. Y explica la percepción de que si la arquitectura tiene que ver con actividades [propuestas o no], la única manera de que la arquitectura funcione como tal es el que esté conectada [abierta] de alguna manera, que de alguna manera sepas llegar, o más bien, puedas… “de nada te sirve el templo sin una guía que te lleve a él… podrías acabar teniendo una gran masa de mármol inútil pues nadie la ve o usa”.

Pero dicha conclusión la logra, de saber o entender, tanto desde otros puntos de vista, de “tecnología” como del más actual en cuanto a ciudades, no de la historia de las mismas. Es más, el ejemplo es regresivo en un texto que tiene como fin hablar de la unión europea.

“La unión europea funciona gracias a que no hay restricciones de movimiento dentro de la misma. Todos los flujos [dinero, fisicos] funcionan en conjunto, haciendo de todas las ciudades un nodo dentro de la red…”

Entonces, es necesario ver las cosas como si se tratará de un tratado, como si hubiera que ver mil ejemplos ya no más “aplicables” o “actualizados”. Y cuando hacemos uso de estas palabras, habrá que ir al capitulo de este texto que habla al respecto y no ser prejuicioso. Es decir, de una rapida revisión a como funcionaban las cosas en otro tiempo, se va, y revisa los textos más acutales [o actualizados], como el libro mutaciones, o el libro out of control.

Sintetizando, como llegar a la conclusión de que la arquitectura de “ciudad”, es una táctica se ha convertido en una arquitectura donde los sistemas siguen estrategias. No es mediante una profunda revisión a la historia, sino mediante conectar lo más actual de economía, conocimiento de organizaciones, y networks, y aplicándolo si es necesario a un ejemplo “histórico”.

Koolhaas, por ejemplo, encuentra, gracias a una visión global, encontrar más puntos a favor de un gran basurero en lagos, nigeria, que en lo más “diseñado”, o como ya vimos propuesto de las grandes metrópolis. Sin un prejuicio de la arquitectura hecha solo por arquitectos, o de la ciudad siendo solo una masa construida unida por calles. Es decir, olvidando la estética y hablando en términos de programa y uso

Y todavía más interesante, si la arquitectura es un proceso, y la ciudad también, donde mil fichas fuera de control intentan subsistir, ¿habrá diferencia entre ciudad y arquitectura, como la identificamos, hay necesidad de historia en esos términos?

[arquitectura/arte/critica]

03.

arquitectura/arte/critica

“Koolhaas es alguien…”dice Frank Gehry “lo que está haciendo, es muy superior a lo que yo hago.”

La arquitectura es un proceso. No medimos el valor del proceso por su complejidad sino por su claridad. Claridad entendida como universalidad y argumentación. Hago desde este momento la nota aclaratoria de que no hay correcto ni incorrecto, solo efectivo y no efectivo, útil [operativo/ avance/ abierta/ compartida/ trascendente], e inútil [inoperante/ retrograda/ cerrada/ copyrighteada/ autoritaria].

Arte, como diría Rosalind E. Krauss, no es objetivo, sino situacionista. Es decir, no es ¿qué es arte?, sino ¿cuándo es algo arte?. Pero si la arquitectura se trata de conectar, de sistemas, de espacios, ¿dónde queda lugar para decir que esta sea arte?. Es decir, el hecho de que la arquitectura es al final del día sujeta a “critica” por el hecho de tener eventualmente una tangibilidad visual, el público [del termino pop-culture osease cultura de lo popular], puede juzgarlo como “obra” pero en realidad, no están juzgando la arquitectura, sino las modificaciones que esta misma genero para [pro]poner actividades. Es decir, la envolvente engaña, y la envolvente es algo que se cuestiona y analiza como “diseño” o como “estructura” o como “arcos” o como “ventanas” en los cursos, cuando se debería de entender no como “respuesta al interior” sino medio para las [pro]posiciones y de-limitaciones de la arquitectura.

Anteriormente, mencionábamos el discurso. Cuando sabemos que la arquitectura es “una ciencia”, y que es una [pro]posición, y que es un proceso, entonces debemos ser coherentes, y ser capaces de explicar así como si habláramos de técnicas constructivas, pero del proceso de conexiones mediante el cual llegamos a la [pro]posición; y no es que haya procesos “correctos”, pero un buen proceso, puede ser entendido por cualquiera. Es decir, el proceso artistico de “dibujar”, “bosquejar”, utilizar metáforas, debe ser eliminado, pues son inútiles. Es decir, se hacen irrelevantes cuando no son operativos. Ejemplo, la inoperatividad de la metáfora y de llamarle arte a la arquitectura es el escudo que utilizan muchas personas cuando son incapaces de explicar el método o la manera de trabajar que tienen, haciendo su argumento ambiguo y fácil de ceder ante las críticas.

No es una cuestión como muchas veces estos personajes del mundo de la arquitectura quieren hacer para poder seguir escudándose dentro de estas arbitrariedades, y aprovecharse del coeficiente de arte [lo que se dice de la obra ó lo que se entiende/lo que no se dice ó se supone]. Cuando la arquitectura es un juego, juego de táctica, estrategia y estrategmas, y donde con herramientas, sobre todo con las nuevas herramientas, somos capaces de poner a prueba cuanto diagrama o “teoría” se nos ocurra, y ser “críticos” está en el hecho de pasar de una idea o “bosquejo” o “concepto”, a un diagrama o mapa o planta o producto o marca o ley.

La otra excusa utilizada por estos sujetos, es la del carácter. Siendo críticos, y utilizando un razonamiento muy sencillo, sabremos que el carácter no son más que cuestiones estéticas, decisiones basadas en prejuicios, que nos hacen “saber” que es una cosa. Sigamos una vez más la critica de loos, de hacer un edificio un monumento mediante ponerle el letrero de “i am a monument” [yo soy un monumento]. Cuando estamos hablando de la “toma de decisiones estéticas”, sabemos que estas no hacen del que las toma un artista, vaya, ni siquiera un autor. Es decir, creer que “gestos” o formas “hablan” de cosas, o nos dan a entender como si todos tuviéramos una serie de prejuicios pre-definidos y universales, en lugar de entender que el clarificar es tan facil como el clarificar mismo, no hay que buscarle metáforas.

[arquitectura/diseño/teoría]

02.

arquitectura/diseño/teoría

Diseño, según Bruce Mau, es “la capacidad humana para planear y producir resultados deseados”. Adolf Loos se burla de Hauffman, porque Hauffman “diseña”[compone/propone] una casa y todo hasta la ropa que utilizarían dependiendo del cuarto en el que estuvieran los clientes. El mismo Loos, habla sobre la diferencia entre vestido [construcción] y moda [arquitectura]; es decir, el vestido como tal, se diseña, talla, cuantas bolsas tiene, es corto o largo… Pero la moda, ¿qué estará de moda?, eso sería como poner un camaleón frente a un espejo, ¿de que color será? Es decir, hay una dinámica, hay una serie de procesos fuera de control, que toman forma sin autoridad, simplemente con autores [conocidos o desconocidos], y con reglas de acuerdo a los usuarios. Es decir, no se puede controlar que esté de moda o no, ni siquiera con la globalización así como la obra arquitectónica… Siguiendo con el ejemplo de Loos, este dice, que si quisiera hacer un cuarto de alfombras, lo ideal sería poder poner 4 alfombras como muros, y una más como techo. Y eso se hace, solo que para poder lograrlo, habrá que construir una estructura que soporte estas alfombras, como medio para lograr el cuarto de alfombra, ya que el material no posee esa capacidad por si mismo. Hace la conexión de arquitectura con materiales con estructura, pero la arquitectura no se diseñó, se diseñaron los medios. El problema primero al que nos enfrentamos aquí, es al prejuicio de tanto arquitectos como no arquitectos, pero sobre todo y tristemente, de jóvenes estudiantes de arquitectura. Nadie explica el verdadero lugar de la arquitectura. La arquitectura entre muchas otras cosas, nos da una capacidad de conectar, pero nunca, de definir. La arquitectura no limita, permite [aunque puede de-limitar]. Pongamos un ejemplo, una escena de una película pornográfica. Vemos gente teniendo relaciones sexuales en un baño, en una regadera, en una escalera. ¡Porque es posible! Porque la arquitectura permite que ocurran actividades… Como arquitectos podemos [pro]poner condiciones suponiendo que pasen ciertas cosas, pero mientras la arquitectura lo permita, hay que entender que la verdadera postura de la arquitectura es de uso [flujo, desatención], no de admiración [estática, reflexión]. Otro ejemplo más, la estructura se diseña, sabemos, que a cierta carga, esta funciona, si se supera esta carga, cae. O como el movimiento molecular, sabemos que una molécula va de A a B, pero aunque se dibuja una línea, el movimiento no es predecible, solo el punto de partida y el de llegada. La arquitectura no se puede diseñar, simplemente porque por principio no puede fallar. ¿Cómo o cuando falla la arquitectura?... cuando no se hace lo deseado, cuando nadie la usa. Porque si cualquiera de los dos fueran los casos, entonces toda la arquitectura falla. Cuando un salón de clases se usa como lugar para hacer una fiesta; o cuando un edificio de oficinas se vacía por la noche. Es decir, la arquitectura puede usar una estructura o no, la arquitectura puede o no reflejarse en una construcción, aunque esta se construya [capitulo 7].

Es decir, como el ejemplo que usa iam en su aplicación del “Netport”. La arquitectura puede ser considerada como una gran bodega, si a la gran bodega le ponemos una serie de instalaciones simples, se convierte en un hotel, y si al hotel le ponemos una serie de instalaciones más complejas, se convierte en una fábrica automotriz. Y si le quitamos toda la estructura y creemos en los valores de la arquitectura de ser para el hombre, de resguardo, de de-limitación, de conexiones, de posturas, de espacio, podríamos tener por ejemplo, una camiseta [vestido] o una guía [mapaa].

[arquitectura]

00.

arquitectura

No son órdenes, no es arte, no es diseño, no es edificio, no es fachada, no es autoritaria, no es original, no es solo hecha por los arquitectos, no es significado, no es metáfora, no es forma, no es función, no es estática, no es única, no es especial, más es más que más, más es diferente… no ES historia, la HACE.

[arquitectura/historia]

01.

arquitectura/historia

En este primer capitulo, vamos a definir estos términos y luego veremos como la relación no es lineal. Arquitectura, hay mil definiciones, mil posturas, algunas más estudiadas que otras… pero para que una definición sea valida, debe tener 3 valores, ser universal en cuanto a aplicación [es decir, que englobe todo lo que deba pertenecer a ella], ser demostrable, y ser lo más sencilla posible [ockham]. “La del arquitecto es una ciencia” [Vitrubio]. “Arquitectura, es el proceso mediante el cual se definen las actividades en el espacio. Ya sea de manera fisica o virtual. El arquitecto y la arquitectura han operado tradicionalmente mediante la manipulación de materiales para definir los limites de espacios para permitir actividades… La especialización y la complejidad de los procesos han, en muchas ocasiones, obligado al arquitecto a recurrir a un proceso de diseño de [infra]estructuras, construidas sobre el territorio, así como objetos que contienen el espacio, ya sean fijos o móviles.” [Vicente Guallart]. “Arquitecto, según la etimología de la palabra, es el maestro tejedor. Es decir, el encargado de conectar, generar relaciones.” [Rem Koolhaas]

En cuanto a historia, según el libro ¿Que es la historia? de Edward Hallet Carr, es planteada la siguiente premisa que ejemplifica el problema básico por el cual contar la historia no es lo mismo que entender desde el punto de vista actual, la utilidad de actuares “el problema de la historia es que cada acto es único, y se busca una palabra que lo aglomere todo, como si, por ejemplo, la guerra del te de Boston, fuera comparable con la segunda guerra mundial”. Es decir, el utilizar el termino guerra para ambos casos hace que se pierda mucho del [con]texto, hace de dos actos no comparables ser nombrados igual. Es como veremos más adelante, querer decir ciudad clásica o ciudad contemporánea y querer que sean comparables, cuando no lo son, “más es más que más, más es diferente”-KK [capítulo 4].

La arquitectura entonces no es diseño [capitulo 2], y si decimos que es un proceso, entonces, ¿será importante entender la historia? pues si, siempre y cuando el termino de historia sea aplicado de manera comparable, y siempre y cuando, al ser que estamos hablando de un proceso, entendamos el valor que tiene para el punto del proceso en el cual estamos actuando. Pongamos un ejemplo, si habláramos de los logros de cualquier catedral, el logro fundamental era, lograr que entrara la mayor cantidad de personas, para eso, la arquitectura se conecta con el diseño estructural, lo cual hace que se modifique la envolvente de la arquitectura. No importa cual catedral es, ni si tiene arcos de cual o cual tipo, ni si somos capaces de saber de que año es… Sería más importante, las condicionantes económicas y políticas que dieron ese resultado, lo cual se conecta directamente con proyectos como, los rascacielos, como la biblioteca de Seattle.

Es decir, la relación arquitectura historia, está mal comprendida por los cursos, que se dedican a hablar de 4 cosas: envolventes, prejuicios, diseño [capitulo 2], arte [capitulo 3]. Cuando, como veremos adelante, ninguna de las 4 son arquitectura o teoría de la misma, . Es decir, el objetivo de la arquitectura como proceso, sería en un sistema inteligente y fuera de control, la capacidad de los individuos para generar argumentos, poder generar un discurso que “nos permitiera entender la obra en su totalidad”.

[introducción]

i.

introducción

Como buen arquitecto, y aún más, de una “escuela” que parece tomar en gran importancia el contexto, un trabajo debe empezar pues hablando del contexto en el que está hecho. Como Rosalind Krauss dice “Entonces en tanto el campo provee una serie de relaciones expandidas, pero finitas… para explorar, y para una organización de trabajo que no es dictada por las condiciones particulares de un medio… es obvio que la lógica del espacio ocupado por la practica posmodernista no está mas organizado alrededor de una definición dada por un medio dentro de los términos de material, o para el caso, de la percepción material. Está organizado, en cambio, alrededor del universo de términos que parecen destinados a la oposición de una situación cultural.” [texto en referencia al sistema de Klein utilizado para explicar la escultura dentro del campo expandido arquitectura/paisaje].

Y pues dado que siempre y de hecho es un capitulo de este texto, pues se considera la actualidad, y el mundo. En el articulo editorial “Dome Improvement” [Wired 13.05], se habla sobre el como el hecho del uso de interfaces computacionales por parte del usuario hace cada vez más inteligentes a los jóvenes. Al grado tal, que por dar un ejemplo, en un examen de iq de hace 10 años, alguien que estuviera dentro del 100%, 5 años después solo calificaría dentro del 50%. Y cada día, el avance es más rápido debido a que uno se acostumbra a patrones y juegos de código debido a su uso, desde niños. El texto es importante en este trabajo, porque se trata de una critica, dentro de nuestra historia, al mundo del eseñar arquitectura. Es decir, de lo anterior podemos aprender algo… A estos niños, nadie les va a tener que enseñar las reglas simples de una matriz compleja, pues van a entender la matriz compleja desde antes de haber aprendido matemáticas. Es decir, aunque tendrán que aprender ciertas estrategmas simples para dar inicio a un programa de computación, los paradigmas simples no les tendrán que ser explicados como a los programadores previos, sino que estos nuevos jóvenes tendrán la capacidad de ir más allá partiendo desde lo más nuevo que exista.

Por eso, cuando en un programa para aprender cualquier sistema dentro de una “escuela”, habrá que saberse plantear lo que es historicidad. Pero como primera critica, será el descubrir que tanto es desde un enfoque histórico como de “cuenta cuentos” que se debe plantear un programa para entender la arquitectura y poder llevarla más allá [aún más con el discurso como parte fundamental del proceso], o como una serie de entendimiento de lo actual que es la historia, o el proceso histórico. En el capitulo referente a la actualidad se tocará este tema. Pero si una seriación dentro de la carrera de arquitectura es denominada “teoría, historia y crítica”, pues lo primero sera revisarla dentro de sus propios terminos y paradigmas. El trabajo a continuación no tiene ninguna “tesis” [como explica Michael Moore, la tesis te hace tomar una dirección pre-definida, en lugar de ir encontrando las conexiones sin prejuicios a las que el mismo texto nos pueda llevar], es simplemente una revisión y relación de términos, que parecen no ser analizados antes de hacer aceveraciones sobre ellos, que debiera ser, como dicen Krauss, Koolhaas, y Kevin Kelly, entre otros, lo primero a hacer, entender de lo que se está hablando.

Distinción, nunca hecha a los alumnos, no por prejuiciarlos, sino por soltarlos con una base critica mínima indispensable para poder hablar de arquitectura